Parte III de una colaboración con Astrobites sobre la pérdida del Observatorio de Arecibo. Este artículo resalta los proyectos de investigación y las campañas de observación liderados por científicos Boricuas; algunos hasta el momento de colapso y otros interrumpidos por el mismo. Discutimos también lo que representaría la reconstrucción del observatorio para las comunidades aledañas. Sigue leyendo
Parte II de una colaboración con Astrobites que detalla la pérdida del Observatorio de Arecibo. Este artículo, describe el panorama histórico y sociopolítico en Puerto Rico contemporáneo con el colapso del Observatorio. Provee respuestas a las preguntas más comunes entre el público general, destaca las características únicas del instrumento y presenta las iniciativas tomadas desde el colapso. Una parte III celebrando la ciencia será publicada próximamente. Sigue leyendo
Parte I de colaboración con Astrobites detallando el colapso del Observatorio de Arecibo, descubrimientos científicos históricos y el impacto de su pérdida para la comunidad científica y Puerto Rico. Sigue leyendo
En los últimos años, hemos tenido algunas falsas alarmas con objetos cercanos a la Tierra. Este astrobito resume los esfuerzos de la NASA y el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS, por sus siglas en inglés) para definir las diversas categorías de objetos que se encuentran cerca de la Tierra, estimar el riesgo que presentan y proponer ejercicios de defensa en caso de una amenaza de colisión. Sigue leyendo
En el contexto de la dinámica orbital, observar cómo las variaciones en la inclinación del eje de rotación del planeta (formalmente conocida como oblicuidad) afectan al clima del planeta a través del tiempo, podría ayudarnos a identificar qué exoplanetas pueden desarrollar las condiciones necesarias para ser habitables. En el articulo de hoy, un grupo de investigadores simularon cómo se comportaría el clima de la Tierra si nuestro planeta fuera colocado en un sistema binario. Específicamente, cómo las estrellas dobles influyen en la inclinación del eje de rotación de los planetas, y si estas permitirían que tuvieran climas estables o cambios de estaciones adecuados. Sigue leyendo