Un grupo de investigadores del Centro de Investigación de Ames de NASA, SETI y otros han hecho un análisis estadístico en los datos del Telescopio Espacial Kepler y Gaia para estimar la cantidad de ocurrencias de exoplanetas potencialmente habitables alrededor de estrellas como el Sol. Sigue leyendo
Cuando los astrónomos llevan a cabo un gran sondeo, recogen grandes cantidades de datos. ¿Cómo podemos comprobar que los datos son correctos? Bien, el artículo de hoy aplica una curiosidad matemática que se suele usar para detectar fraudes fiscales: la ley de Benford. Sigue leyendo
Las supergigantes rojas son motores cósmicos que impulsan el enriquecimiento químico en las galaxias. ¿Cuántas de ellas existen en nuestra galaxia cercana, la Pequeña Nube de Magallanes? Sigue leyendo
Los autores de hoy adoptan un enfoque multifacético para caracterizar una estrella subgigante de referencia mediante astrosismología, interferometría y espectroscopía. Sigue leyendo
Los brazos espirales de las galaxias se encuentran entre las características galácticas más reconocibles, pero aún sabemos poco sobre su mecanismo de formación preciso. El artículo de hoy utiliza los nuevos datos de la misión de Gaia para probar algunas de las principales teorías. Sigue leyendo