En este artículo se muestra un mapeo 3D detallado de la nebulosa Worlf-Rayet M 1-67 alrededor de la estrella WR 124. Sigue leyendo
¿Podemos predecir cuánta radiación absorberá el cuerpo de una astronauta que viaje a Marte? En este astrobito descubrimos un novedoso modelo para estimarlo. Sigue leyendo
En los últimos años se han confirmado más de 20 agujeros negros en nuestra galaxia. El problema es que todos ellos pertenecen a sistemas binarios de rayos X y, en teoría, estos son poco comunes. Ahora gracias a la misión espacial Gaia se han podido detectar dos agujeros negros en otro contexto distinto. Sigue leyendo
La búsqueda de las primeras estrellas del Universo continúa. Aun no hay evidencia directa de ellas, pero sí podemos estudiar cómo enriquecieron el medio luego de explotar como supernovas. Sigue leyendo
¿Tienen alguna amistad cercana con la que han ido perdiendo el contacto? Bien, pues la Tierra y la Luna no son un caso diferente. En este astrobito les explicamos un reciente esfuerzo para intentar modelar la creciente distancia entre ambas. Sigue leyendo
La detección de oxígeno en otros planetas ha sido la base de la búsqueda de vida extraterrestre. En el astrobito de hoy veremos como esto está por cambiar. Sigue leyendo
Aunque al pensar en planetas nos vengan a la mente objetos orbitando estrellas, el Universo nunca deja de sorprendernos: algunos viven sin estar atados a ninguna. ¿Nos acompañan para saber más sobre los planetas errantes? Sigue leyendo
El gran debate de la cosmología continúa. Los autores de hoy nos dan una medición independiente de la expansión del Universo y la curvatura del Universo usando lentes gravitacionales. Sigue leyendo