En su viaje por la Vía Láctea, el Sistema Solar se ve expuesto a una gran variedad de condiciones extremas. ¿Cómo pueden afectar éstas a la vida en nuestro planeta? Hoy te contamos cómo una de ellas ha podido afectar al desarrollo de la vida en la Tierra. Sigue leyendo
La posibilidad de que existan mundos hiceánicos representa una de las ideas más emocionantes en la astrobiología. Aunque aún no se ha confirmado su existencia, la idea de planetas con vastos océanos y atmósferas ricas en hidrógeno abre nuevas puertas en la búsqueda de vida fuera de la Tierra. En el astrobito de hoy, te contamos cómo estos planetas hipotéticos podrían transformar nuestra comprensión del cosmos y acercarnos a una respuesta para una de las preguntas más grandes de la humanidad: ¿estamos solos en el universo? Sigue leyendo
Antes de que el universo estuviera salpicado de galaxias, estrellas y planetas, existió un período de oscuridad absoluta. Tras el Big Bang, el cosmos se expandió y se enfrió, permitiendo la formación de los primeros átomos. Sin embargo, no fue hasta cientos de millones de años después que la gravedad comenzó a reunir nubes de gas primigenio, encendiendo las primeras estrellas de la historia cósmica. Estas primeras estrellas (conocidas como Estrellas de Población III), compuestas exclusivamente de hidrógeno y helio, fueron colosos ardientes que transformaron el universo con su luz y la producción de los primeros elementos pesados. Aunque nunca han sido observadas directamente, su impacto dejó una huella en la evolución del cosmos. En este astrobito, exploramos el nacimiento de estas estrellas y cómo las simulaciones más avanzadas están ayudando a desentrañar sus secretos. Sigue leyendo
Diana Carolina Zapata es estudiante de noveno semestre del programa de Astronomía de la Universidad de Antioquia (Colombia). Diana realizó la investigación que se resume a continuación como parte del Red de Estudiantes Colombianos de Astronomía (RECA) Internship Program 2024 bajo la supervisión del Dr. David Aguado, astrofísico del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). … Sigue leyendo
Autora invitada: Gabriela Alejandra Valencia Zuñiga Graduada del programa de pregrado en Física de la Universidad del Valle. Este astrobito forma parte de su proyecto de investigación en el RECA Program Internship 2024, bajo la supervisión del Dr. Jacobo Asorey Barreiro de la Universidad de Zaragoza A lo largo de la historia, el ser humano … Sigue leyendo
El descubrimiento del primer exoplaneta en los años 90 marcó el inicio de una revolución astronómica. Avancemos hasta enero de 2025, ¡y hemos confirmado casi 6,000 exoplanetas! Aunque gran parte de la atención se ha centrado en la diversidad de estos planetas, se ha prestado menos atención a los sistemas a los que pertenecen. ¿Es nuestro sistema solar verdaderamente único? ¿O existen sistemas extrasolares que comparten similitudes con el nuestro? En el astrobito de hoy te lo contamos. Sigue leyendo