archivos

cosmología

Esta etiqueta está asociada a 81 entradas

¡Bienvenido a la familia, Anillo de Einstein en NGC 6505!

El universo está lleno de sorpresas, y el telescopio espacial Euclid acaba de revelar una de ellas: un anillo de Einstein completo alrededor de la galaxia elíptica NGC 6505. Este impresionante fenómeno cósmico ocurre cuando la luz de una galaxia distante es curvada en un círculo casi perfecto por la atracción gravitacional de una galaxia en primer plano, actuando como una lente natural en el espacio. El descubrimiento, reportado por un equipo de astrónomos a principios de 2025, es notable ya que marca la primera lente gravitacional fuerte encontrada en el sondeo de Euclid y la primera en una galaxia del Catálogo General Nuevo (NGC). Sigue leyendo

Campos Magnéticos y el Nacimiento de las Primeras Estrellas

Antes de que el universo estuviera salpicado de galaxias, estrellas y planetas, existió un período de oscuridad absoluta. Tras el Big Bang, el cosmos se expandió y se enfrió, permitiendo la formación de los primeros átomos. Sin embargo, no fue hasta cientos de millones de años después que la gravedad comenzó a reunir nubes de gas primigenio, encendiendo las primeras estrellas de la historia cósmica. Estas primeras estrellas (conocidas como Estrellas de Población III), compuestas exclusivamente de hidrógeno y helio, fueron colosos ardientes que transformaron el universo con su luz y la producción de los primeros elementos pesados. Aunque nunca han sido observadas directamente, su impacto dejó una huella en la evolución del cosmos. En este astrobito, exploramos el nacimiento de estas estrellas y cómo las simulaciones más avanzadas están ayudando a desentrañar sus secretos. Sigue leyendo

Poniendo a prueba el modelo cosmológico estándar ΛCDM

Autora invitada: Gabriela Alejandra Valencia Zuñiga Graduada del programa de pregrado en Física de la Universidad del Valle. Este astrobito forma parte de su proyecto de investigación en el RECA Program Internship 2024, bajo la supervisión del Dr. Jacobo Asorey Barreiro de la Universidad de Zaragoza A lo largo de la historia, el ser humano … Sigue leyendo

¡Sintonízate! Antenas de Radio, FRB’s y la Materia Oscura

Desde las curvas de rotación galácticas hasta el misterioso Cúmulo de Bala, las observaciones han revelado pistas sobre la materia oscura en grandes escalas. Sin embargo, el universo guarda secretos aún más pequeños: subhalos completamente oscuros y estructuras predichas por la teoría CDM que jamás hemos observado. ¿Cómo podemos estudiarlos? Los estallidos rápidos de radio (FRBs) y las lentes gravitacionales podrían ser las herramientas revolucionarias que necesitamos para iluminar estas enigmáticas regiones del cosmos. Sigue leyendo

¡100 años desde el descubrimiento de galaxias fuera de la Vía Láctea!

Hace 100 años que se anunció el descubrimiento de galaxias fuera de nuestra Vía Láctea, por cortesía de Edwin Hubble, lo que supuso una revolución para la astronomía. En este astrobito repasamos los aspectos clave del descubrimiento. Sigue leyendo