Antes de que el universo estuviera salpicado de galaxias, estrellas y planetas, existió un período de oscuridad absoluta. Tras el Big Bang, el cosmos se expandió y se enfrió, permitiendo la formación de los primeros átomos. Sin embargo, no fue hasta cientos de millones de años después que la gravedad comenzó a reunir nubes de gas primigenio, encendiendo las primeras estrellas de la historia cósmica. Estas primeras estrellas (conocidas como Estrellas de Población III), compuestas exclusivamente de hidrógeno y helio, fueron colosos ardientes que transformaron el universo con su luz y la producción de los primeros elementos pesados. Aunque nunca han sido observadas directamente, su impacto dejó una huella en la evolución del cosmos. En este astrobito, exploramos el nacimiento de estas estrellas y cómo las simulaciones más avanzadas están ayudando a desentrañar sus secretos. Sigue leyendo
Aunque al pensar en planetas nos vengan a la mente objetos orbitando estrellas, el Universo nunca deja de sorprendernos: algunos viven sin estar atados a ninguna. ¿Nos acompañan para saber más sobre los planetas errantes? Sigue leyendo
¿Mercurio podría chocar con Venus? Los autores del artículo de hoy llevan a cabo simulaciones computacionales para predecir si es posible que ocurra tal catástrofe o no. ¿Alguien quiere apostar? Sigue leyendo
En el artículo de hoy, los autores simulan el Universo para ver si es posible detectar el sector oscuro. No confundir con el Lado Oscuro. Sigue leyendo
El enigma convectivo, una discrepancia fundamental entre resultados computacionales y observaciones del interior del Sol, empieza a tener una respuesta. Solo había que usar la supercomputadora más potente del mundo Sigue leyendo