archivos

gas

Esta etiqueta está asociada a 10 entradas

Formación Estelar y el Gas en las Galaxias, la relación observada

La formación estelar en pequeñas y grandes escalas del Universo continua siendo uno de los campos más importantes en la astronomía. Este astrobito nos profundiza en el artículo fundamental detrás de la relación empírica Kennicutt-Schmidt, la cual es conocida por todo astrónomo involucrado en la formación estelar. Sigue leyendo

¿Los marcianos llegaron ya? Spoiler alert: no

Científicos han propuesto que Oumuamua, el objeto descubierto en Octubre de 2017, puede ser una nave intergalactica enviada a nuestro sistema solar. ¿Cómo llegaron a esa conclusion? ¿Qué tan certera es? ¡Averígualo en este astrobito! Sigue leyendo

Formación galáctica, un cuento de ricos y pobres

En la interminable búsqueda por entender la historia de formación estelar en las galaxias, este trabajo presenta el estudio espectroscópico 3D de regiones H II ¡más completo a la fecha! Un estudio estadísticamente robusto sobre cómo las observaciones de los brotes de formación estelar son afectados por las propiedades morfológicas de la galaxia. Espectros de 1396 regiones H II estudiadas en 263 galaxias espirales con diferente morfología del proyecto Califa. Sigue leyendo

¿Cómo se mide la química de las galaxias?

En este artículo se presenta el problema fundamental de cómo determinar la composición química de una galaxia, ya que los dos métodos más usados dan resultados diferentes. Para hacerlo, los autores del artículo obtuvieron el espectro de regiones de gas tibio (regiones H II) en nuestras galaxias vecinas las Nubes de Magallanes. Sigue leyendo

La masa de un agujero negro supermasivo medida con ALMA

El artículo de hoy nos muestra la medición de la masa del agujero negro supermasivo de NGC 1332 medido con una alta precisión gracias al telescopio ALMA. Esta es la primera vez que se ha medido la órbita del gas molecular frío con este telescopio al interior del radio de influencia de un agujero negro supermasivo, lo que es un importante hito para ALMA y la Astronomía. Sigue leyendo