Actualmente conocemos que en el núcleo de cada galaxia se encuentra un agujero negro supermasivo. Gracias a la observación de cuásares, sabemos también que algunos de ellos se formaro en épocas muy tempranas del Universo. Sin embargo, su pronta formación desafía los modelos de formación de agujeros negros sugeridos hasta la fecha. El estudio que presentamos en este astrobito intenta dar respuesta a este misterio. Sigue leyendo
La época de reionización es la etapa del Universo cuando los fotones altamente energéticos, liberados por la formación de las primeras estrellas y galaxias, ionizaron el hidrógeno libre que se encontraba a su alrededor y posteriormente el del medio intergaláctico. ¿Pero como podemos hacer uso de las simulaciones cosmologicas para estudiar este proceso? Sigue leyendo
¿Cómo viaja la radiación que causó la reionización fuera de las galaxias? El estudio de un sistema de lentes llamado Sunburst Arc podría darnos más información. Sigue leyendo
¿Qué nos pueden decir las primeras estrellas sobre la naturaleza de la materia oscura? Sigue leyendo
El universo trabaja en formas muy misteriosas. Hace 12.8 mil millones de años comenzó la época de reionización donde las primeras galaxias y estrellas formadas en el universo ionizarón atomos de hidrógeno neutro. Este astrobito informa sobre un artículo el cual usa simulaciones numéricas para descubrir la fuente de esa reionización: fue la contribución de fotones de luz proveniente de la formación de estrellas, del núcleo galáctico activo, o de ambos? Sigue leyendo