En el contexto de la dinámica orbital, observar cómo las variaciones en la inclinación del eje de rotación del planeta (formalmente conocida como oblicuidad) afectan al clima del planeta a través del tiempo, podría ayudarnos a identificar qué exoplanetas pueden desarrollar las condiciones necesarias para ser habitables. En el articulo de hoy, un grupo de investigadores simularon cómo se comportaría el clima de la Tierra si nuestro planeta fuera colocado en un sistema binario. Específicamente, cómo las estrellas dobles influyen en la inclinación del eje de rotación de los planetas, y si estas permitirían que tuvieran climas estables o cambios de estaciones adecuados. Sigue leyendo
Los autores del artículo de hoy presentan una FRB recientemente descubierta con una alta taza de rotación que podría ofrecer pistas sobre el tipo de entorno en donde se originan las FRB. Sigue leyendo
La existencia de satélites en conjunto con anillos crea dinámicas complejas que dan forma al curso de la evolución orbital de ambos objetos. Más allá de eso, existen influencias externas, como encuentros cercanos y eventual captura de objetos dispersados por el Cinturón de Kuiper o impactos gigantes que aumentan enormemente el número de posibles trayectorias de evolución. Los autores del artículo de hoy crearon un modelo generalizado de co-evolución anillo-satélite diseñado para ser simple de comprender y aplicable al sistema solar. Sigue leyendo
La abundancia de sistemas de exoplanetarios descubiertos hasta la fecha ha impulsado el desarrollo de grandes catálogos que documentan sus características en detalle. Esto ha ayudado a los astrónomos a descubrir pistas sobre su pasado a través de la comparación estadística de las propiedades físicas de estos sistemas. Este es el caso del estudio que destacamos hoy, donde el análisis estadístico de los datos de exoplanetas se han utilizado para identificar una tendencia emergente, insinuando posibles escenarios de formación. Sigue leyendo
Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia cree tener una explicación consistente para esclarecer las extrañas fluctuaciones en luminosidad de la estrella de Tabby: una exoluna, arrancada de su planeta anfitrión, desintegrándose lentamente en órbita alrededor de la estrella. Los investigadores realizaron simulaciones numéricas de colisiones entre el planeta y la estrella para determinar el destino de una exoluna después de que la órbita de su planeta anfitrión se haya perturbado, posiblemente debido a interacciones con otra estrella cercana, enviando al planeta y a la luna en una trayectoria de colisión hacia su propia estrella. Sigue leyendo