AR Scorpii no deja de sorprender… Nuevas observaciones indican que las conclusiones sobre este peculiar sistema merecen revisarse. Sigue leyendo
El artículo de hoy es un clásico de la historia de la radioastronomía, se trata de la detección del primer púlsar. Este acontecimiento resultó en el Premio Nobel de la Física en el 1974 por el descubrimiento del primer púlsar y el desarrollo de la síntesis de apertura para radiotelescopios que se describe a continuación. Sigue leyendo
El comienzo del nuevo año es un momento emocionante para todos, especialmente para la comunidad astronómica en los Estados Unidos. En este artículo, te presentamos algunas de las novedades que dejó la reunión de la sociedad astronómica estadounidense número 229. Sigue leyendo
Hoy, discutimos observaciones muy difíciles de enanas blancas alrededor de púlsares que pueden iluminar más sobre la importancia de interacciones dinámicas durante la evolución estelar. Sigue leyendo
Para encontrar los más antiguos y confiables relojes, tenemos que buscar más allá de la tierra adentrándonos en el vasto universo entre las estrellas. Los púlsares son estrellas de neutrones con un muy fuerte campo magnético nacidas de la muerte de estrellas masivas. Estos van iluminando el universo como faros de ondas de radios (y a veces rayos X). Estos parecen «pulsar» o «parpadear» a medida que las ondas emitidas entran y salen de nuestro campo de visión. Sigue leyendo