archivos

ondas gravitacionales

Esta etiqueta está asociada a 30 entradas

La ciencia que LISA necesita

Este astrobito menciona los esfuerzos necesarios para obtener ciencia a partir de los datos de la misión LISA. LISA es un proyecto de la ESA con la colaboración de NASA como un socio minoritario, planeada para ser lanzada en el 2034, que observará en frecuencias diferentes a las que observa LIGO. Sigue leyendo

¿Es un agujero negro? ¿Es una estrella de neutrones? Buena pregunta.

El detector de ondas gravitacionales LIGO/VIRGO ha detectado la fusión de dos objetos de masas muy diferentes.m Uno de ellos es claramente un agujero negro, pero el otro tiene una masa estimada que le permitiría ser agujero negro o estrella de neutrones. Pero, ¿qué es?. Sigue leyendo

Observar (con luz) lo invisible: La colisión de dos agujeros negros

En este astrobito escribimos sobre un evento bastante particular observado recientemente en ondas gravitacionales que quizá también fue observado en ondas electromagnéticas. Consiste en la colisión de un par de agujeros negros de masa estelar que quizá se encontraban dentro del disco de un agujero negro supermasivo. La fusión generó ondas gravitacionales seguidas de un destello brillante del disco. Sigue leyendo

¿Qué tan excéntricas son las estrellas de neutrones que colisionan?

Podemos aprender mucho sobre las colisiones de estrellas de neutrones a partir de las ondas gravitacionales, pero ¿podemos también averiguar qué tan excéntricas eran sus órbitas antes de colisionar? Encuentra la respuesta y lo que implica para el futuro de la detección de fusiones de estrellas de neutrones con el artículo de hoy. Sigue leyendo

Requieres de dos para bailar tango: enanas blancas eclipsantes presionan a la relatividad general a su límite

La Fábrica de Transitorios Zwicky (o ZTF por sus siglas en inglés) observa el entero cielo norteño y colecciona datos de cuantas estrellas pueda. Al ver las curvas de luz de 20 millones de estrellas con cambios periódicos en su iluminación, los autores de este artículo encontraron una joya escondida llamada ZTF J1539+5027: unas enanas blancas binarias eclipsantes con un periodo orbital de sólo 6.91 minutos. Sigue leyendo