¿Qué nos pueden decir las primeras estrellas sobre la naturaleza de la materia oscura? Sigue leyendo
Utilizando datos de los telescopios Keck y HST se ha clasificado como galaxia ultradifusa a la galaxia NGC1052-DF2. Posteriormente se ha obtenido tanto la masa bariónica como la masa del halo de materia oscura de la galaxia NGC1052-DF2. Tras comparar los valores se ha llegado a la conclusión de que NGC1052-DF2 es primera galaxia deficiente en materia oscura, con unas 400 veces menos de los esperable. La existencia de esta esta galaxia contraargumenta la teoría de gravedad modificada. Sigue leyendo
¿Cuál es el estatus de la discusión sobre las prediciones del modelo estándar de cosmología a escalas pequeñas? El artículo de hoy responde esta pregunta comparando el número de galaxias satélite observadas en la Vía Láctea con las predicciones de las simulaciones cosmológicas, basadas en el modelo estadar. Sigue leyendo
El modelo estándar de cosmología, Lambda-materia-oscura-fría, continúa adoptando parámetros auxiliares para reconciliar su discrepancia con las observaciones. Sin embargo, muchos de estos parámetros son tan vagos y arbitrarios que son en si irrefutables. Esto parece convertir al modelo estándar de materia oscura fría en una teoría convencionalista. Sigue leyendo
La astrofísica ha desarrollado muchas teorías sobre la naturaleza de la “materia oscura”. Hoy exploramos cómo las observaciones pueden ayudarnos a esclarecer sus propiedades. Sigue leyendo