Hace unos días, la Colaboración del Event Horizon Telescope hizo pública la primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia. Pero, ¿cómo hemos llegado a este punto? Sigue leyendo
Identificando la incidencia de AGN como función de la tasa de formación estelar. Sigue leyendo
¿Está la evolución de las galaxias y sus núcleos galácticos activos determinada por fusiones en el pasado? Sigue leyendo
Y el Óscar de la Física Fundamental va para… ¡la colaboración EHT! La 1ra imagen de la sombra proyectada por un agujero negro sigue dando de que hablar y en esta ocasión ha sido por ganar uno de los premios más importantes a los avances científicos. Enhorabuena a todos los investigadores involucrados en esta gran hazaña y a los observatorios que lo hicieron posible. Sigue leyendo
En lo profundo del desierto de Atacama, en Chile, uno de los radiotelescopios más poderosos del mundo nos revela lo que se oculta en las regiones cercanas al agujero negro supermasivo de la galaxia NGC 1068. Lo que se observó, con muy alta resolución, demuestra que los núcleos galácticos activos y sus alrededores son más complejos de lo que nos da a entender el modelo más comúnmente aceptado. Este modelo, conocido como el “modelo unificado de AGN”, casualmente fue inspirado en lo que se conocía en su momento sobre esta misma galaxia, cuando las observaciones no permitían estudiarlos con tanto detalle. Sigue leyendo