estás leyendo...
Notas cortas

¡Tu AstroWrapped del 2024 está aquí!

El 2024 ha sido un año lleno de impresionantes eventos astronómicos que han cautivado a la humanidad a lo largo y ancho del planeta. Desde fascinantes eclipses solares hasta los brillantes despliegues de auroras, este año nos ha brindado varias oportunidades extraordinarias para ser testigos del universo y el espacio exterior en acción. Estuviéramos donde estuviéramos, el 2024 fue un año que acercó el universo y el cosmos a nuestros hogares. Tomémonos un momento para reflexionar sobre los aspectos más destacados del 2024 y mirar hacia lo que nos depara el próximo año.

Eclipse solar en América del Norte

Uno de los eventos más significativos del 2024 fue sin duda el eclipse solar total del 8 de abril, que fue visible en varias partes de América del Norte. La trayectoria de totalidad (esto es, el camino trazado por la sombra de la Luna durante el eclipse a lo largo de la Tierra) se extendió desde México a través de partes de los Estados Unidos y hasta Canadá, brindando a millones de personas la rara oportunidad de presenciar al Sol completamente oscurecido por la Luna. En total, se estima que unos 100 millones, 100 millones de personas!! estuvieron en la trayectoria de totalidad, mientras que millones más vieron un eclipse parcial.

El eclipse solar total en mayo se vio en diferentes países de Norte América. Fotos tomadas por Miguel Martinez Corona, Kirby Lee, Gay Hershorn, y Stan Honda.

¿Por qué ocurren los eclipses solares? La ciencia detrás de ellos es fascinante. Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa directamente entre la Tierra y el Sol, proyectando una sombra sobre la Tierra. La alineación es increíblemente precisa, lo que explica por qué estos eventos son relativamente raros. La clave está en que la Luna y el Sol parecen tener un tamaño similar en nuestro cielo. Esto se debe a que el Sol es aproximadamente 400 veces más grande que la Luna, pero también está 400 veces más lejos, creando una ilusión óptica de equivalencia. Esto permite que la Luna cubra completamente el disco solar, convirtiéndo el día en noche por unos minutos y permitiéndonos ver la corona solar, la atmósfera exterior del Sol, brillando intensamente.

Un eclipse total solar ocurre cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, proyectado su sombra (umbra) en la Tierra. Los lugares en donde la penumbra cae experimentan un eclipse solar parcial. Figura adaptada de https://www.timeanddate.com/eclipse/total-solar-eclipse-info.html

Mirando hacia el futuro, hay muchos eclipses solares que anticipar en la próxima década. El próximo eclipse solar total ocurrirá el 12 de agosto de 2026 y será visible en partes del Ártico, Groenlandia, Islandia y España. Para América Latina, el próximo eclipse solar tendrá lugar el 26 de enero de 2028 y será visible en Perú, Ecuador, Colombia y Brasil. Luego, el 22 de julio de 2028, un eclipse total será visible desde partes de Australia, brindando un gran espectáculo para quienes se encuentren en el hemisferio sur.

¿Qué es eso en el cielo? ¡Auroras!

Si alguna vez ha tenido la suerte de ver una aurora, ha sido testigo de uno de los fenómenos más fascinantes del cielo nocturno. Estas impresionantes exhibiciones de colores—también conocidas como las Luces del Norte y del Sur—ocurren cuando las partículas cargadas del Sol interactúan con el campo magnético de la Tierra, creando brillantes trazos de luz en el cielo. El 2024 ha sido un año especialmente emocionante para las auroras, ya que nos encontramos cerca del máximo solar, el pico del ciclo solar de 11 años, lo que aumenta la cantidad de erupciones solares y expulsiones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés). Estas ráfagas de energía solar son las responsables de crear las vibrantes auroras que iluminan el cielo nocturno con gran intensidad.

El 2024 nos regaló un impresionante espectáculo de auroras en todo el mundo. Fotos tomadas por Jacob Anderson, @MeteOrihuela, James Hustler, and Phillip Hirst.

Las auroras tienen mucho que ver con la espectroscopía. Cuando las partículas cargadas del Sol colisionan con los gases en la atmósfera terrestre, como el oxígeno y el nitrógeno, excitan estos átomos, provocando que liberen energía en forma de luz. El color de la aurora depende del tipo de gas y la altitud a la que ocurre la interacción. El oxígeno a mayores altitudes (por encima de los 150 km) produce colores rojos y verdes, mientras que el nitrógeno a altitudes más bajas tiende a crear tonos morados, azules o rosados.

Las auroras se forman en el cielo cerca a las regiones polares donde los vientos solares interactúan con gases atmosféricos como el oxígeno y el nitrógeno. Figura adaptada de https://www.goopti.com/en/about/goopti_blog/aurora-borealis-where-to-see-the-northern-lights-in-2020

El 2024 nos dejó algunos eventos increíbles de auroras. Uno de los más notables ocurrió en mayo, cuando una masiva tormenta solar golpeó la Tierra, creando una intensa exhibición de auroras que se extendió a regiones donde las vistas de auroras son extremadamente raras. Personas en lugares como Escocia, Irlanda del Norte, otras partes de Europa, y el norte de los Estados Unidos pudieron presenciar las auroras en todo su esplendor—fenómenos que típicamente ocurren mucho más cerca de los polos. Del mismo modo, en el hemisferio sur, las auroras mostraron todo su glamour en regiones como Uluru, en Australia, ubicada a una latitud de ~25°S; ¡solo a 25 grados del ecuador!

El ciclo solar tiene un impacto significativo en la visibilidad de las auroras, y a medida que nos acercamos al máximo solar, es probable que en 2025 se produzcan aún más de estos eventos.

Meteoritos y cometas

El 2024 ha sido un año destacado también para los meteoros y los cometas, ofreciendo a los observadores del cielo mucho para mirar. La lluvia de meteoros de las Perseidas, que alcanzó su pico en agosto, fue uno de los eventos más esperados del año. Pero no fueron solo los meteoros los que acapararon los titulares este año—el cometa C/2023 A3 también hizo una aparición deslumbrante. Visible a simple vista, la brillante cola de este cometa iluminó el cielo, con su característico resplandor verdoso causado por la presencia de gas cianógeno en su coma. La interacción de la luz solar con estos gases excita las moléculas, haciendo que brillen.

Un grupo de patos observa el brillo que deja un meteorito en Portugal en mayo, mientras que el cometa C/2023 A3 hace su aparición en el cielo nocturno en septiembre. Fotos tomadas por @oneportuguesefarm and Ethan Miller.

Además del cometa, fragmentos de un cometa o meteorito se desintegraron y fueron vistos sobre Portugal y España. La bola de fuego, visible en el cielo nocturno, formaba parte de una lluvia de meteoros más grande, ofreciendo a las personas en estas regiones un espectáculo emocionante.

Mirando hacia el futuro

En 2025, también seremos testigos de una serie de eventos fascinantes. Uno de los momentos más destacados será Venus en su mayor elongación oriental. Durante este evento, Venus estará en su punto más alejado del Sol en el cielo vespertino, lo que lo convierte en el momento perfecto para observar el planeta, a menudo conocido como la «Estrella Vespertina». A medida que el Sol se pone, Venus brillará intensamente, siendo visible durante horas mientras desciende lentamente por el horizonte. Este evento ofrece una oportunidad ideal para apreciar la belleza de nuestro vecino planetario en todo su esplendor. Mientras tanto, Marte estará en oposición, cuando el Planeta Rojo se encuentre directamente opuesto al Sol en el cielo. En ese momento, Marte estará más cerca de la Tierra, apareciendo más brillante y más grande de lo habitual.

En el ámbito de los eclipses, el 2025 también traerá un par de eclipses lunares y promete un aumento de la actividad solar, con más erupciones solares y expulsiones de masa coronal (CMEs). Estos eventos energéticos aumentarán las posibilidades de presenciar auroras, tan impresionantes e intensas como las que vimos este año. 

A medida que el universo sigue desplegándose sobre nosotros, valoremos estos momentos de asombro y maravilla que nos conectan a todos. El cielo nocturno es un vasto lienzo esperando ser explorado—y con cada nuevo evento, nos acercamos un paso más a entender el universo y disfrutarlo también. ¡Brindemos por más momentos compartidos de asombro y descubrimiento! Sigamos mirando hacia arriba—¡las estrellas nos están esperando!

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *