Llegó agosto, y no importa de qué parte del mundo se trate, con él llegan las tan ansiadas vacaciones, ya sean de invierno o verano. Por esta razón, desde astrobitos nos tomaremos un pequeño descanso, ¡pero no se preocupen! En unas semanas volveremos con las mismas energías de siempre.
Antes de tomarnos este merecido descanso, no podíamos dejar pasar la ocasión de mencionar una de las noticias más emocionantes de los últimos tiempos, tanto para los astrónomos como para el público en general: ¡el Telescopio Espacial James Webb finalmente reveló sus primeras imágenes!
Si aún no tienes muy claro de qué se trata este telescopio del que todos hablan, el JWST (por sus siglas en inglés) es simplemente ¡el telescopio más potente jamás creado! Compuesto por 18 espejos hexagonales que se combinan para formar un único espejo de 6.5 metros de diámetro, el JWST es una maravilla de la ingeniería que se comenzó a planificar en la década de los 90 como sucesor del Telescopio Espacial Hubble (HST). Hace un tiempo publicamos un astrobito sobre el JWST hablando sobre todas sus capacidades, puede ser encontrado aquí. Desde su lanzamiento el 25 de diciembre del 2021, toda la comunidad astronómica estuvo muy pendiente del desarrollo de esta misión hasta que finalmente las primeras imágenes salieron a la luz a lo largo de esta semana. Ahora sí, basta de preámbulos: las primeras imágenes del James Webb.
Estas cinco imágenes fueron seleccionadas por un comité de expertos de diversas agencias espaciales como la NASA, ESA y CSA, así como del Instituto de Ciencias de Telescopios Espaciales. La idea principal es mostrar las capacidades del nuevo telescopio en áreas estratégicas, vinculadas a sus objetivos fundamentales, como comprender mejor la evolución e interacción estelar y galáctica, el estudio de exoplanetas y el análisis del estado del Universo hace miles de millones de años.
Sabemos que las comparaciones son odiosas, pero es imposible no medir las capacidades del JWST con telescopios anteriores. Por ejemplo, el Telescopio Espacial Spitzer, activo entre el 2003 y el 2020, era capaz de obtener imágenes en el espectro infrarrojo, en una longituid de onda muy similar a la del JWST. La Figura 6 muestra una comparación de ambos telescopios observando la misma porción de cielo.
Otra de las características de estas primeras imágenes es que pueden ser comparadas con observaciones realizadas por el HST. Una herramienta muy útil para realizar esta comparación es la creada por John Christensen, que puede ser encontrada en este link.
Es importante aclarar que con esta comparación no pretendemos menoscabar el trabajo realizado haciendo uso de telescopios anteriores, es indudable que los aportes científicos de telescopios como el HST o el Spitzer han sido inmensos. Sin embargo, la calidad de las imágenes obtenidas con el JWST nos permite asegurar que estamos al inicio de una era de descubrimientos asombrosos, ¡así que a prestar atención!
Créditos de la imagen destacada: Concepción artística del Telescopio Espacial James Webb. NASA
Comentarios
Aún no hay comentarios.