¿Cómo se pueden usar las órbitas de las galaxias satélite para fijar la masa de la Vía Láctea? Sigue leyendo
Cómo se debería ver la Vía Láctea y sus vecinas según el modelo cosmológico estándar, ¡entérate en este astrobito! Sigue leyendo
Un misterioso par de estrellas que acelera a toda velocidad por las afueras de nuestra galaxia acecha a los astrónomos Sigue leyendo
¿Puede explicar la aniquilación de materia oscura las observaciones en múltiples longitudes de onda en el centro galáctico de Andrómeda? Sigue leyendo
Las estrellas súper gigantes son el dolor de cabeza de los modelos de evolución estelar. Su estudio es muy difícil porque se trata de estrellas masivas (que son difíciles de formar) y su tiempo de vida es corto. Además, su vida tiende a ser caótica, ya que nacen de color azul y por procesos evolutivos adquieren (durante una breve fracción de tiempo) un color amarillo o rojizo hasta finalmente estallar como supernovas. Los cambios a lo largo de su vida no sólo afectan el color de la superficie, sino tamibén su tamaño, la producción de vientos supersónicos y la producción de frío polvo estelar. En este trabajo se analiza un cúmulo estelar en el que cohabitan las tres etapas evolutivas de estas estrellas: súper gigantes azules, súper gigantes amarillas y súper gigantes rojas. Sigue leyendo