Los núcleos galácticos activos son objetos de estudio fascinantes con mucha física aún por comprender. En el astrobito de hoy, los autores utilizaron observaciones desde el milimétrico hasta rayos gamma para poder constreñir las propiedades físicas del blazar 3C 279. ¿Qué hace a 3C 279 tan interesante y qué nos dicen los rayos gamma al respecto? Descubrelo cureoseando en este astrobito. Sigue leyendo
Un extraño filamento de gas ionizado y unas burbujas gigantescas, parecen estar producidas por un cuásar que se oculta a nuestra vista tras una gruesa estructura de polvo…excepto que éste no parece tener la potencia necesaria. Acompañanos para descubrir como un equipo de astrofísicos utilizó observaciones de rayos X para atravesar las gruesas capas de polvo que rodean al cuásar y resolver este misterio. Sigue leyendo
¡Como lo oyes! Aún hay rastros del choque de las estrellas de neutrones que fue detectado hace casi 6 meses atrás. Sus prolongado brillo nos da pistas acerca de la geometría e interacción de este evento con lo que está a su alrededor. ¡Conoce más! Sigue leyendo
En el artículo de hoy los autores ofrecen nuevos argumentos a favor de un reciente modelo teórico que puede explicar el origen de las llamadas fuentes de rayos X ultra luminosas (ULX por su siglas en inglés). Las ULXs son fuentes extragalácticas tremendamente poderosas capaces de emitir el equivalente a un millón de soles. Sigue leyendo
NGC 3199 es sólo la cuarta nebulosa Wolf-Rayet que se observa en los rayos X. Toalá et al. presentan las abundancias químicas para esta nebulosa y encuentran que la estrella que la produce, una vez considerada una estrella fugitiva, podría no estar tan lejos de casa después de todo. Sigue leyendo