Desde las curvas de rotación galácticas hasta el misterioso Cúmulo de Bala, las observaciones han revelado pistas sobre la materia oscura en grandes escalas. Sin embargo, el universo guarda secretos aún más pequeños: subhalos completamente oscuros y estructuras predichas por la teoría CDM que jamás hemos observado. ¿Cómo podemos estudiarlos? Los estallidos rápidos de radio (FRBs) y las lentes gravitacionales podrían ser las herramientas revolucionarias que necesitamos para iluminar estas enigmáticas regiones del cosmos. Sigue leyendo
Los estallidos de radio rápidos llevan intrigando a les astrónomes desde que se descubrieron en 2007. Se teoriza que los producen estrellas de neutrones o magnetares. En el astrobito de hoy hablamos de FRB 20240209A, el estallido localizado más alejado de su galaxia anfitriona y que además es inactiva. Sigue leyendo
En el artículo de hoy, discutimos las ráfagas rápidas de radio, y una nueva medición de la expansión del Universo basado en ellas. Sigue leyendo
Los autores del artículo de hoy presentan una FRB recientemente descubierta con una alta taza de rotación que podría ofrecer pistas sobre el tipo de entorno en donde se originan las FRB. Sigue leyendo
Las ráfagas rápidas de radio (FRBs) son pulsos brillantes transitorios en radio que no duran más que unos pocos milisegundos y sus orígenes son un misterio. El artículo de hoy nos presenta la primera fuente confiable que se ha estudiado en donde se produjo un FRB: una galaxia enana de baja metalicidad, lo que podría demostrar un link con estrellas extremadamente masivas como progenitoras de estas ráfagas de radio. Sigue leyendo