En este artículo se presenta el problema fundamental de cómo determinar la composición química de una galaxia, ya que los dos métodos más usados dan resultados diferentes. Para hacerlo, los autores del artículo obtuvieron el espectro de regiones de gas tibio (regiones H II) en nuestras galaxias vecinas las Nubes de Magallanes. Sigue leyendo
Sabemos mucho acerca de los cúmulos cercanos a través de los telescopios de rayos X, pero encontrar cúmulos lejanos que emitan rayos X es bastante difícil… Sigue leyendo
¿Cómo se formaron las primeras galaxias del Universo? Esta es la pregunta que se intenta responder en la entrada de hoy. Sigue leyendo
En el universo hay unos objetos gigantes y misteriosos que emiten radiación ultravioleta: las manchas Lyman-alpha. Gracias al telescopio ALMA, los astronómos empiezan a comprender qué son y cómo funcionan estos objetos. Sigue leyendo
Las enanas blancas son la etapa fina de la mayoría de las estrellas. Estas están por doquier en la galaxia y son relativamente fáciles de modelar. ¿Podemos estudiar nuestra galaxia estudiando tan solo las enanas blancas? Los autores del artículo de hoy nos muestran cómo. Sigue leyendo