La metalicidad de las galaxias lejanas nos ayuda a entender la evolución de las galaxias. ¿Pero qué pasa cuándo se encuentran galaxias con metalicidades que no calzan con los modelos? Sigue leyendo
En la interminable búsqueda por entender la historia de formación estelar en las galaxias, este trabajo presenta el estudio espectroscópico 3D de regiones H II ¡más completo a la fecha! Un estudio estadísticamente robusto sobre cómo las observaciones de los brotes de formación estelar son afectados por las propiedades morfológicas de la galaxia. Espectros de 1396 regiones H II estudiadas en 263 galaxias espirales con diferente morfología del proyecto Califa. Sigue leyendo
Hay cerca de 10,000 galaxias en esta imagen, con una asombrosa variedad de formas, colores, tamaños y edades. Pero enterrados bajo esa variedad, podemos encontrar patrones en cómo las galaxias se transforman y evolucionan con el tiempo. El astrobito de hoy explora uno de esos conjuntos de eslabones en la gigantesca cadena de la evolución galáctica. Sigue leyendo
En este artículo se presenta el problema fundamental de cómo determinar la composición química de una galaxia, ya que los dos métodos más usados dan resultados diferentes. Para hacerlo, los autores del artículo obtuvieron el espectro de regiones de gas tibio (regiones H II) en nuestras galaxias vecinas las Nubes de Magallanes. Sigue leyendo
Sabemos mucho acerca de los cúmulos cercanos a través de los telescopios de rayos X, pero encontrar cúmulos lejanos que emitan rayos X es bastante difícil… Sigue leyendo