En este astrobito, que resume un práctica investigativa, se estudia de manera experimental la etanolamina, una molécula que se ha encontrado en la nube molecular G+0693-0.027. Sigue leyendo
En este astrobito te contamos cómo se investigan los orígenes de los cometas ¿Sabías que una nave impactó a un cometa para averiguarlo? Sigue leyendo
¡263 antenas distribuidas en un área más ancha que Estados Unidos! En este astrobito presentamos las características del arreglo de antenas, su configuración y los 5 casos científicos clave de la nueva generación del VLA. Sin importar las longitudes de onda en que trabajes, este observatorio seguro será de tu interés por la promesa de sus capacidades. Sigue leyendo
El artículo de hoy explora los efectos de exóticas configuraciones astrofísicas en los aminoácidos, lo cual podría decirnos algo acerca de cómo llegó a formarse la vida en la Tierra, y en qué otro lugar del universo podría encontrarse vida como la de la Tierra. Sigue leyendo
Determinar la composición química del gas ionizado en el medio interestelar es uno de los problemas observacionales más complejas de la astrofísica. Hasta ahora se tiene una comprensión aproximada pero aceptable de la física y la química del gas ionizado en regiones de formación estelar. Sin embargo la física del gas ionizado por la radiación extrema de los Núcleos Galácticos Activos (AGN) es menos entendida, y por tanto contamos con pocos métodos confiables para medir su composición química. En el astrobito de hoy veremos como los autores desarrollan un método para determinar las abundancias químicas basados en modelos computacionales y observaciones. Sigue leyendo