En este artículo presentamos un paper del 2006 que nos muestra la distribución de la materia oscura y bariónica durante una colisión de cúmulos de galaxias. Sigue leyendo
Los llamados «planetas púlsares» son planetas que giran en torno a un púlsar, y fueron el primer tipo de planetas que se encontraron fuera del Sistema Solar. Sin embargo, desde su primer descubrimiento en 1992, sólo cinco de estos planetas púlsar han sido encontrados, haciéndolos escasos. Se ha encontrado que menos del 1% de los púlsares tienen planetas a su alrededor. En este artículo, los autores exploran cómo estos planetas se pueden haber formado para entender por qué son tan poco comunes. Sigue leyendo
Un nuevo planeta ha sido encontrado orbitando alrededor de nuestra estrella más cercana: Próxima Centauri. Los estudios apuntan a que este planeta tiene una masa similar a la de la Tierra y, por su cercanía a su estrella, podría albergar agua líquida. Aún falta mucha información para saber si es habitable o no, pero es, sin duda, un gran descubrimiento. Sigue leyendo
A pesar de que hay cientos de galaxias candidatas a alto redshift, sólo 9 de ellas han sido confirmadas espectroscópicamente de manera contundente, lo que se ha hecho con la observación de la línea de Lyman alfa. En el artículo de hoy, los autores intentan entender los factores que son más importantes al momento de regular el escape de Lyman alfa a redshift mayor que 7. Para ello, observan 3 galaxias a redshift 7 y sus líneas de emisión. Sigue leyendo
El artículo de hoy nos muestra la medición de la masa del agujero negro supermasivo de NGC 1332 medido con una alta precisión gracias al telescopio ALMA. Esta es la primera vez que se ha medido la órbita del gas molecular frío con este telescopio al interior del radio de influencia de un agujero negro supermasivo, lo que es un importante hito para ALMA y la Astronomía. Sigue leyendo