En los últimos años se han confirmado más de 20 agujeros negros en nuestra galaxia. El problema es que todos ellos pertenecen a sistemas binarios de rayos X y, en teoría, estos son poco comunes. Ahora gracias a la misión espacial Gaia se han podido detectar dos agujeros negros en otro contexto distinto. Sigue leyendo
Con varios cientos de miles de asteroides conocidos y unos pocos miles de objetos conocidos del Cinturón de Kuiper, los astrónomos apenas comienzan a comprender la compleja historia del Sistema Solar. Se han propuesto varias ideas para explicar cómo se formaron los planetas y cómo llegaron a sus órbitas actuales. Cada teoría predice variaciones en las características observables del Sistema Solar, como la forma en que se distribuyen los cuerpos pequeños. Todos en general están de acuerdo en que los planetas gigantes sufrieron algún grado de migración, pero ninguno explica de manera satisfactoria lo que observamos. El astrobito de hoy arroja otra clave en la historia. Sigue leyendo
Las variables cataclísmicas son estrellas binarias en las cuales una enana blanca se alimenta o acreta materia de una estrella de secuencia principal de baja masa. Estas son la fuente de poderosas explosiones visibles a decenas de años luz. Registros de estas explosiones cataclísmicas, o estrellas nuevas en el cielo, existen desde hace miles de años. Pero, ¿qué pasa con estas luego de que explotan de manera violenta? Los autores del artículo de hoy muestran prueba observacional que estas explosiones son partes de un proceso cíclico de miles de años. Sigue leyendo