¿Por qué es tan difícil formar estrellas de alta masa? ¿Qué tan importante es la fragmentación múltiple en las nubes moleculares? ¿Qué tan densos y compactos son los núcleos proto estelares? En este trabajo se analizan imagenes de continuo a 1.1 mm tomadas con la cámara AzTEC en el Gran Telescopio Milimétrico buscando ampliar nuestro conocimiento sobre la primera etapa de la formación de las estrellas: desde los núcleos densos y oscuros. Sigue leyendo
El artículo de hoy utiliza lentes gravitacionales para encontrar una galaxia polvorienta con fuerte formación estelar tan lejana que existió cuando el universo tenía menos de mil millones de años.
Sigue leyendo
En este artículo se combina la alta sensibilidad del Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano con el poder de las lentes gravitacionales para estudiar, de forma directa, el polvo de una galaxia típica de cuando el Universo tenía apenas el 10% de su edad actual. Se encuentra que el 80% del total de estrellas que se están formando en esta galaxia se encuentra obscurecido por polvo. Esto sugiere que al estudiar la formación estelar de galaxias comunes, a edades tempranas del Universo, es imprescindible tomar en cuenta el alto obscurecimiento por el polvo. Sigue leyendo
Hoy aprendemos sobre la nueva detección de un disco en el sistema NN Serpentis — y lo que significa este disco para la formación de los planetas y la evolución del sistema entero. Sigue leyendo
Al observar un disco protoplanetario con el telescopio ALMA, se pueden medir las distribución de polvo en el disco, la formación del disco, y la influencia de algunos planetas que se forman un hueco al medio del disco. Sigue leyendo