En este astrobito, exploramos cómo las “estelas gravitacionales” en el medio interestelar no solo son un fenómeno fascinante, sino que también pueden actuar como microlentes que refractan las ondas de radio. A través de esta técnica, se abre la puerta a la posibilidad de detectar objetos invisibles y masivos que, de otro modo, permanecerían ocultos en las sombras de nuestra galaxia. Acompáñanos en este viaje a través del ISM y descubre cómo estas huellas gravitacionales pueden mejorar nuestra comprensión de los agujeros negros y la materia oscura. Sigue leyendo
Hoy en día se conocen más de 4000 exoplanetas. La característica común entre casi todos ellos es que se encuentran formando sistemas planetarios alrededor de una (o varias) estrellas. Pero…¿pueden existir planetas libres sin estrellas? ¡Quédate y te lo contamos! Sigue leyendo
Título original: «Earth through the looking glass: how frequently are we detected by other civilisations through photometric microlensing?«Autoras/es: S. Suphapolthaworn*; S. Awiphan; T. Chatchadanoraset; E. Kerins; D. Specht; N. Nakharutai; S. Komonjinda; and A. C. Robin.Institución del primer autor: Department of Cosmosciences, Graduate School of Science, Hokkaido University, Japón.Estado del artículo: acceso abierto en arXiv.org … Sigue leyendo
Gracias a la astrometría de alta presición alcanzada por GAIA, hoy somos capaces de predecir el próximo evento de microlente ¡Esto cambia el panorama de la medición de masas! Entérate cómo estas mediciones nos ayudarán a entender mejor el universo ¡Lee este astrobito! Sigue leyendo