Antes de que el universo estuviera salpicado de galaxias, estrellas y planetas, existió un período de oscuridad absoluta. Tras el Big Bang, el cosmos se expandió y se enfrió, permitiendo la formación de los primeros átomos. Sin embargo, no fue hasta cientos de millones de años después que la gravedad comenzó a reunir nubes de gas primigenio, encendiendo las primeras estrellas de la historia cósmica. Estas primeras estrellas (conocidas como Estrellas de Población III), compuestas exclusivamente de hidrógeno y helio, fueron colosos ardientes que transformaron el universo con su luz y la producción de los primeros elementos pesados. Aunque nunca han sido observadas directamente, su impacto dejó una huella en la evolución del cosmos. En este astrobito, exploramos el nacimiento de estas estrellas y cómo las simulaciones más avanzadas están ayudando a desentrañar sus secretos. Sigue leyendo
La búsqueda de las primeras estrellas del Universo continúa. Aun no hay evidencia directa de ellas, pero sí podemos estudiar cómo enriquecieron el medio luego de explotar como supernovas. Sigue leyendo
Carl Sagan dijo una vez: «Todos estamos hechos de estrellas». Incluso las estrellas están hechas de estrellas, en un ciclo de reciclaje sin fin de gas y polvo que dejan las generaciones anteriores de estrellas. Una nueva observación nos permite retroceder el tiempo y estudiar las primeras etapas de este ciclo. Sigue leyendo
En esta entrada, estudiaremos dónde podrían encontrarse las estrellas de población III, la primera generación de estrellas que surgio en el Universo. Sigue leyendo