En el artículo de hoy, se estudia una galaxia que ha sido magnificada para nosotros gracias a un cúmulo de galaxias. Esta galaxia se encuentra a redshift 7, lo que la sitúa en el período de reionización del Universo. La línea de emisión [CII] ha podido ser medida con ALMA, entregándonos información sobre la tasa de formación estelar, metalicidad, edad de la población estelar, entre otros. Esto no habría sido posible si esta galaxia no estuviera magnificada, dado el bajo brillo de esta línea de emisión. Sigue leyendo
En este estudio, los astrónomos lograron observar la segunda — y más exigente — de las dos posibilidades de la formación de sistemas estelares multiples. Sigue leyendo
En el universo hay unos objetos gigantes y misteriosos que emiten radiación ultravioleta: las manchas Lyman-alpha. Gracias al telescopio ALMA, los astronómos empiezan a comprender qué son y cómo funcionan estos objetos. Sigue leyendo
Observaciones de discos protoplanetarias con ALMA muestran impresionante información sobre las estructuras de discos. El astrobito de hoy presenta y explica un disco asombroso con una cavidad interior de polvo, además que brechas y anillos. Sigue leyendo
Sabemos que la “vida” como la conocemos en nuestro planeta es muy compleja. Para entender el origen y la evolución de la vida, hay que juntar los temas científicos de biología y química. Los autores de la publicación de hoy iniciaron el estudio de astro-bio-química y observaron una protoestrella para estudiar los orígenes de las moléculas orgánicas. Sigue leyendo