archivos

ALMA

Esta etiqueta está asociada a 20 entradas

Repentino evento de acreción en un sistema protoestelar masivo

Las estrellas masivas juegan un papel importante en el enriquecimiento químico del medio interestelar al explotar como supernovas. Uno de los principales retos de la astrofísica moderna es entender su proceso de formación, es por ello que el estudio de sistemas en etapas tempranas es fundamental. En el artículo hoy, se presenta un estudio observacional, utilizando el arreglo de radiotelescopios de ALMA y SMA, para el protocúmulo estelar NGC 6334I. Los resultados sugieren la presencia de un disco de acreción en una de sus componentes.

Sigue leyendo

Una galaxia observada a través de telescopios naturales

En el artículo de hoy, se estudia una galaxia que ha sido magnificada para nosotros gracias a un cúmulo de galaxias. Esta galaxia se encuentra a redshift 7, lo que la sitúa en el período de reionización del Universo. La línea de emisión [CII] ha podido ser medida con ALMA, entregándonos información sobre la tasa de formación estelar, metalicidad, edad de la población estelar, entre otros. Esto no habría sido posible si esta galaxia no estuviera magnificada, dado el bajo brillo de esta línea de emisión. Sigue leyendo

El nacimiento de estrellas trillizas observado con ALMA

En este estudio, los astrónomos lograron observar la segunda — y más exigente — de las dos posibilidades de la formación de sistemas estelares multiples. Sigue leyendo

Escondidos en las nubes de gas gigantes

En el universo hay unos objetos gigantes y misteriosos que emiten radiación ultravioleta: las manchas Lyman-alpha. Gracias al telescopio ALMA, los astronómos empiezan a comprender qué son y cómo funcionan estos objetos. Sigue leyendo

Restricciones adicionales sobre la manera de formar planetas

Observaciones de discos protoplanetarias con ALMA muestran impresionante información sobre las estructuras de discos. El astrobito de hoy presenta y explica un disco asombroso con una cavidad interior de polvo, además que brechas y anillos. Sigue leyendo