archivos

Joaquin Becerra Espinoza

Joaquin Becerra Espinoza ha escrito 13 entradas para Astrobites en español

¡Detectando Gigantes Invisibles en el ISM!

En este astrobito, exploramos cómo las “estelas gravitacionales” en el medio interestelar no solo son un fenómeno fascinante, sino que también pueden actuar como microlentes que refractan las ondas de radio. A través de esta técnica, se abre la puerta a la posibilidad de detectar objetos invisibles y masivos que, de otro modo, permanecerían ocultos en las sombras de nuestra galaxia. Acompáñanos en este viaje a través del ISM y descubre cómo estas huellas gravitacionales pueden mejorar nuestra comprensión de los agujeros negros y la materia oscura. Sigue leyendo

Neutrinos a la Balanza: Explorando los Límites del Modelo Cosmológico Estándar

A pesar de su naturaleza escurridiza y su casi nula masa, los neutrinos tienen un impacto sorprendente en la estructura del cosmos. ¿Cómo nos ayudan estos fantasmales viajeros a desentrañar los secretos del universo y qué nos dicen los últimos estudios sobre su masa y su rol en la expansión del cosmos? Sigue leyendo

Midiendo la Expansión del Universo con una Supernova Tipo Ia Multiplicada por Lentes Gravitacionales

¿Puede una supernova distante ayudarnos a resolver uno de los mayores misterios de la cosmología moderna? Gracias a las observaciones del Telescopio Espacial James Webb (JWST), la comunidad astronómica ha encontrado una nueva forma de medir la tasa de expansión del universo utilizando una supernova tipo Ia con imágenes múltiples. Este descubrimiento, conocido como SN H0pe, podría ser el inicio de una nueva forma de abordar la enigmática tensión de Hubble. Sigue leyendo

¿Qué pasa cuando dos estrellas muertas explotan? El Misterio de las Supernovas Tipo Ia

¿Qué podría ser más espectacular que una estrella explotando en el vasto cosmos? La respuesta podría ser dos estrellas explotando casi simultáneamente, resultando en uno de los eventos más energéticos del Universo. Las supernovas tipo Ia, cruciales para nuestra comprensión del universo, han desconcertado a la comunidad científica durante años. Pero un nuevo estudio sugiere que la clave de estas explosiones estelares está en la doble detonación de enanas blancas. ¡Descubre cómo este proceso podría resolver uno de los mayores misterios de la astrofísica contemporánea en este astrobito! Sigue leyendo

Cúmulos de galaxias bajo la lupa: determinando la distribución de materia oscura usando lentes gravitacionales

¿Sabías que la materia oscura en el Universo se agrupa en gigantescas estructuras llamadas halos? Estos halos de materia oscura son esenciales para comprender la formación y evolución de las galaxias. Pero, ¿qué sucede cuando estos halos funcionan como lentes cósmicas, desviando la luz de objetos distantes? Esta fascinante propiedad no solo nos permite observar galaxias lejanas, sino también revelar los misterios sobre la distribución y naturaleza de la materia oscura. En este astrobito, exploraremos por qué algunos descubrimientos recientes están desafiando las teorías actuales. Sigue leyendo