Si el contraste de densidad de galaxias es proporcional al de materia, y éste último puede relacionarse con el efecto de shear, podemos intentar recostruir este campo de shear utilizando la densidad de galaxias observada Sigue leyendo
¿Puede una supernova distante ayudarnos a resolver uno de los mayores misterios de la cosmología moderna? Gracias a las observaciones del Telescopio Espacial James Webb (JWST), la comunidad astronómica ha encontrado una nueva forma de medir la tasa de expansión del universo utilizando una supernova tipo Ia con imágenes múltiples. Este descubrimiento, conocido como SN H0pe, podría ser el inicio de una nueva forma de abordar la enigmática tensión de Hubble. Sigue leyendo
¿Sabías que la materia oscura en el Universo se agrupa en gigantescas estructuras llamadas halos? Estos halos de materia oscura son esenciales para comprender la formación y evolución de las galaxias. Pero, ¿qué sucede cuando estos halos funcionan como lentes cósmicas, desviando la luz de objetos distantes? Esta fascinante propiedad no solo nos permite observar galaxias lejanas, sino también revelar los misterios sobre la distribución y naturaleza de la materia oscura. En este astrobito, exploraremos por qué algunos descubrimientos recientes están desafiando las teorías actuales. Sigue leyendo
Medir la masa de agujeros negros en el centro de galaxias lejanas puede ser complicado, pero el artículo de hoy demuestra la viabilidad de un nuevo método: ¡El lenseo gravitacional! Sigue leyendo
El gran debate de la cosmología continúa. Los autores de hoy nos dan una medición independiente de la expansión del Universo y la curvatura del Universo usando lentes gravitacionales. Sigue leyendo